Cada año miles de personas solicitan ayuda para prevenir o tratar distintas enfermedades en Alemania. Una de las medidas más conocidas son las Curas Médicas que se ofrecen a todo tipo de personas, sin importar su edad u oficio. Existen muchos tipos de curas, entre ellas: ambulatorias, hospitalarias, de rehabilitación, para madres, para padres y curas para madres/padres e hijos juntos.
Las 3 semanas que generalmente son necesarias para las diversas terapias, son un tiempo muy valioso, con el cual mucha gente puede recargar energías y mejorar su salud. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, se deberían saber algunas cosas. Aquí te comentaré algunos puntos importantes para tomar en cuenta antes de solicitar una cura de madres/padres e hijos.
Si ya te han mencionado la palabra “Kur” (del latín “curación”, “tratamiento”, “cuidado”), probablemente tú o tus hijos necesiten algún tipo de tratamiento y no hay porqué ocultarlo o sentirse mal por ello.
Ya que este tipo de rehabilitación se puede solicitar generalmente cada 4 años, y que la probabilidad de que un sitio ofrezca todo lo que deseas es pequeña, lo primero que debes hacer es acordar una consulta médica. En ella se analizan las necesidades y se rellena un formulario en el cual están descritos los problemas de salud y las medidas necesarias a tomar. Generalmente, los consultorios médicos proporcionan este tipo de formularios.
Luego de tener el certificado/formulario, se puede contactar al seguro médico para que éste apruebe la medida, pues los seguros (públicos) corren con casi la totalidad de los gastos durante las 3 semanas de estadía. Sin embargo, es común que debas pagar una comisión al llegar al centro terapéutico. Si bien es cierto que el seguro rechaza un porcentaje de solicitudes para curas médicas, es posible discutir sobre el motivo de rechazo y volver a hacer la petición poco tiempo después.
Sólo en casos particulares se puede obtener la aprobación del seguro para repetir una cura médica luego de 2 años. Así que mejor asegúrate de saber lo que realmente esperas obtener durante las 3 semanas de tratamiento.
Muchas de las clínicas de rehabilitación no aceptan a niños menores de 3 años y dependiendo de la estación del año o el lugar, encontrar plazas libres puede ser un poco difícil. Por ejemplo, para obtener espacio en el Mar Báltico o el Mar del Norte entre primavera y verano, se debe hacer la reserva con varios meses de anticipación. Hay organizaciones y varias páginas en internet que brindan todo tipo de información sobre curas médicas y ayudan a encontrar la institución adecuada.
Antes de hacer una reserva, no olvides leer las reseñas del lugar. Aunque muchas veces nos dejamos llevar por las fotos de las instalaciones o de los alrededores, saber si otros pacientes están conformes con sus experiencias, ayudará a tomar una buena decisión. Aún mejor, es contactar directamente con la clínica elegida y preguntar puntualmente sobre las terapias que necesitan todas las personas a ser tratadas. Muchas veces la descripción en internet ofrece terapias que, sea por falta de personal o distintos motivos, no se ofrecen en la actualidad. También es bueno saber el tipo de programa o concepto que se brinda para las familias en los tiempos libres. Si acaso las guarderías están abiertas el fin de semana o si hay varios días en los cuales hijas e hijos quedan al cuidado de sus progenitores.
Por lo general las personas adultas pueden asistir a las terapias únicamente cuando los infantes están sanos y van a las respectivas guarderías; éstas se dividen dependiendo de las edades. Asimilar que generalmente no hay un proceso de adaptación ni a la localidad ni al personal nuevo, no es fácil para todos los pacientes. Por eso cada madre/padre debe decidir si es que puede dejar a sus pequeñines con personas que hasta el momento son desconocidas. Sólo así es posible hacer cada terapia con tranquilidad.
En una clínica de rehabilitación lo que se busca es curar y prevenir diversas enfermedades, sean mentales o físicas. Debido a ello, los trabajadores a cargo deberían ser suficientes y sobre todo estar bien calificados. Habitualmente se crean planes terapéuticos en base a lo conversado con el personal médico al llegar a la clínica. La cantidad de pacientes es tan grande que crear un plan 100% individual no es posible, por ello se aconseja llevar diversas terapias que se realizan comúnmente de manera grupal. Aun así, no estaría mal averiguar la cantidad de personal médico vs. la cantidad de pacientes que llegan cada semana. De esa manera sabrás cuál es la situación y si es que es lo correcto para ti.

Aunque mucha gente se refiera a esto como vacaciones pagadas por el seguro, no lo son. Debes de ser consciente que a cualquier centro que elijas, está yendo gente en las mismas condiciones o aún más difíciles que tú. Ninguna terapia es un deber, cada quien debe saber qué es lo que le hace bien; al mismo tiempo cada persona que toma la decisión de hacer una cura debería tener verdadero interés en mejorar su salud.
El sistema de salud en Alemania es muy bueno y una de las oportunidades que brinda es justamente tomarse un tiempo fuera para volver a la vida cotidiana con más fuerza. Así que, si se te presenta la oportunidad de hacer una cura, ¡infórmate bien, tómala y aprovéchala al máximo!