Ya es la época del año donde Alemania hace notar sus costumbres en conmemoración de la Pascua y Semana Santa. En esta temporada no solo se celebran las clásicas tradiciones cristianas, sino también le dan la bienvenida a la primavera – después de un largo invierno – con pintorescos huevos y conejos de chocolate. Ustedes se han preguntado, ¿Cómo celebran Pascua los alemanes y qué significado tienen los huevos y el conejo en Pascua?
El motivo de Pascua y Semana Santa simbolizan la crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su resurrección el Domingo de Pascua, sin embargo, para la comunidad no Cristiana, se celebra la llegada de la primavera y el florecimiento de la naturaleza. La tradición de estos días festivos lleva a la convivencia familiar y así reunirse y disfrutar de la comida típica de esta temporada. Uno de los platillos más comunes son los huevos cocidos o cualquier platillo con huevo aunque esto también depende del estado dónde vivas, ya que muchos también disfrutan de cordero, sea en asado o en bizcocho, llamado Osterlamm; también es muy común ver el pan dulce Hefekranz u Osterzopf adornados con huevos de Pascua.
Para la comunidad Cristiana, la Pascua es una fiesta religiosa la cual empieza una semana antes, mejor conocida como Semana Santa, o Karwoche en alemán. Los días de celebración son el Jueves Verde (Gründonnerstag), Viernes Santo (Karfreitag), Sábado Santo (Karsamstag), Domingo de Pascua (Ostersonntag) y Lunes de Pascua (Ostermontag).
Tradición
Otra de las tradiciones alemanas – y creo que la más común – es la búsqueda de los coloridos huevos que el conejo esconde para los niños aunque ahora no solo son huevos, sino también deliciosos chocolates en forma de conejo y/o pequeños obsequios. Esta actividad hace de la Pascua algo mágico y divertido para los más pequeños.
En algunas partes de Alemania e incluso de Europa, tienen tradiciones de quemar hogueras para despedir el invierno, decorar árboles con huevos de pascua, e incluso hay mercados de pascua conocidos como Ostermarkt, con carruseles y juegos. Cabe mencionar que algunos estados de Alemania no han reactivado los mercados de Pascua desde que fueron cancelados por la pandemia.
Lo distintivo de Pascua en comparación a otras festividades, como la Navidad, es que el domingo de Pascua no cae siempre en la misma fecha; para garantizar que no haya un eclipse solar el Viernes Santo, Pascua tiene que ser el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera porque para los Cristianos, según la Biblia, Jesús fue crucificado alrededor de la Pascua judía del equinoccio vernal.
Símbolos
Los conejos en Pascua simbolizan la primavera y la fertilidad, mientras que los huevos representan un nuevo comienzo y una nueva vida. Podría ser ésta la razón por la que coincide con la resurrección de Jesucristo y la llegada oficial de la primavera llena de felicidad y esperanza a una nueva vida.
Hay un escrito de un científico alemán llamado Georg Von Franckenau, quien escribió por primera vez sobre esta mítica tradición del conejo que escondía huevos en el jardín para que los niños los encontraran. Esta leyenda se expandió, pero en algunos países modificaron el conejo a una liebre o a una gallina.
Existe otra teoría del origen de la Pascua, o Ostern en alemán. Esta leyenda cuenta de la diosa germánica llamada Ostara, diosa de la aurora, de la fertilidad y de la primavera, quien a su honor le dio su nombre a esta celebración.
Sin duda alguna, Ostara, los huevos y el conejo tienen el mismo significado: primavera, fertilidad, felicidad y nuevo comienzo, sin dejar a un lado la resurrección de Jesucristo para los Cristianos. Eso son los fundamentos y el motivo principal de la celebración de la Pascua, una costumbre que llevan de alegría y luz en representación que todo lo malo se supera y da comienzo a algo nuevo.