
Stuttgart. Primer plano: el nombre de la serie del Museo Mercedes-Benz lo dice todo. Cada entrega cuenta historias sorprendentes, emocionantes y profundas. Con este fin, destaca los detalles de un vehículo, exposición o elemento de arquitectura y diseño. En el punto de mira esta vez: el autobús Mercedes-Benz LO 1112 de 1969.
«Primer plano del Museo Mercedes-Benz: automóviles, arquitectura y diseño de exposiciones –Mercedes-Benz LO 1112″
Mercedes-Benz LO 1112, 1969
Favorito del público: Con sus innumerables detalles y motivos coloridos, el Mercedes-Benz LO 1112 atrae casi mágicamente la atención en la Sala de Colección 1: Galería de Viajes, porque ninguna otra exposición en el Museo Mercedes-Benz es tan llamativa como este colorido autobús. Y también en tamaño XXL para arrancar.
Punto de referencia: El modelo LO 1112 proviene de Argentina. El autobús está diseñado en el estilo «fileteado porteño». Esta tradición artística para vehículos de transporte de pasajeros en Buenos Aires, con rizos, guirnaldas, flores y símbolos de colores brillantes, fue creada a fines del siglo XIX .
Se utilizó por primera vez para decorar carruajes tirados por caballos. «Fileteado porteño» incluso sirvió como un dispositivo antirrobo porque cada carro era único. Más tarde, los autobuses continúan la tradición, forman parte de la escena callejera de la capital argentina desde hace décadas y son un atractivo para los turistas.
«En 2015, la UNESCO declaró el estilo artístico patrimonio cultural inmaterial, como el tango anterior».
Importancia: La UNESCO considera que el «fileteado porteño» es tan significativo que la institución declaró el estilo patrimonio cultural inmaterial en diciembre de 2015. Al igual que otra tradición argentina en 2009: el tango.
Cosmopolita: El LO 1112 es uno de los populares vehículos de corto recorrido construidos por Mercedes-Benz desde la década de 1950 en adelante como camiones y para la exportación como autobuses. Se consideran indestructibles y son atesorados en todo el mundo. Su cara amigable con faros redondos, los guardabarros curvados y la gran estrella de Mercedes en la parrilla del radiador lo convierte en una apariencia agradable. Por cierto, la «L» en la designación del modelo LO 1112 significa «Lastwagen«, la palabra alemana para «camión» y la «O» para ómnibus. El autobús en el Museo Mercedes-Benz tiene un peso total de once toneladas. El «12» representa la potencia del motor en la unidad antigua: 88 kW (120 hp) alimentan el vehículo.
Entre 1965 y 1973 se fabricaron un total de 5.338 LO 1112.
Ayudantes cotidianos: Héctor Prieto adquiere el LO 1112 del Museo Mercedes-Benz en 1969 y opera con él la Línea 6 junto con otros compañeros. Como en Buenos Aires no hay empresas municipales de transporte, los conductores se asocian con un autobús cada uno y montan juntos un servicio regular en una línea: los «colectivos». Funcionan en horarios fiables por las calles de la capital y forman la columna vertebral del sistema de transporte público local. Su colorido diseño también sirve de publicidad: porque en las lucrativas rutas que atraviesan la capital argentina no sólo conduce una comunidad de empresarios, sino que varios colectivos compiten entre sí. Cada conductor trabaja con ostentación y simpatía para atraer al mayor número posible de pasajeros, lo que significa dinero en el banco.
Montaje local: El LO 1112 se construye sobre un chasis de camión procedente de Alemania con una carrocería de autobús típica del país en la planta de Mercedes-Benz en Buenos Aires. Fundada hace 70 años, es la planta extranjera más antigua de la empresa. Con diferencia, la mayoría de los «colectivos» optan por un autobús Mercedes-Benz: la cuota de mercado ronda el 90% desde hace décadas.
Esfuerzo: Prieto ha individualizado el vehículo tanto por fuera como por dentro. Casi ninguna superficie visible permanece sin tratar. Colores y cromados, así como motivos esmerilados en algunas ventanillas, convierten al LO 1112 en una obra de arte sobre ruedas. La decoración incluye especialmente muchas estrellas de Mercedes, un buen testimonio de la gran afinidad y orgullo de marca del propietario. Su empresa se llama «Transportes La Perlita S.A.», como aparece pintado en el flanco lateral.
Personalización: Característicos del autobús de Prieto son los numerosos símbolos de la suerte pintados en el exterior y el interior, como naipes y dados o utensilios mágicos. Esto convierte al autobús en un amuleto de la suerte tanto para los conductores como para los pasajeros. El propio Prieto coloca su mano derecha sobre una figura de Cristo innumerables veces al día: está alojada en el pomo de la palanca de cambios. Y en la parte trasera del vehículo, una imagen de Carlos Gardel, icono del tango, luce en el fileteado. Aunque a finales de los 60 llevaba muerto más de 30 años, el cantante y compositor es una figura popular en Argentina.
Declive y recuperación: El fin de los clásicos «colectivos» llega en 1975. La administración de la ciudad prohíbe los autobuses de estilo «fileteado porteño» para estandarizar el transporte público. Poco a poco, el número de coloridos autobuses en Buenos Aires va disminuyendo. Prieto también dio de baja su joya en 1984 después de 15 años de servicio. Durante muchos años, el magnífico LO 1112 estuvo en un depósito.
En 2006, el ayuntamiento levantó la prohibición del «fileteado porteño», pero para entonces el autobús había encontrado un propósito nuevo e inusual: cuando Mercedes-Benz estaba planeando el nuevo edificio del Museo y estaba buscando exhibiciones con una biografía especial, Prieto, que hacía tiempo que se había convertido en un próspero empresario de autobuses con una gran flota de vehículos, pasó a la acción: en 1999, hizo restaurar completamente el autobús para devolverle su antiguo esplendor. Ese mismo año, la joya zarpó hacia Europa, rodó finalmente sobre sus propias ruedas hasta Stuttgart y desde octubre de 2000 forma parte de la colección de vehículos clásicos de Mercedes-Benz.
«El LO 1112 de 1969 en estilo «fileteado porteño» es la exposición más colorida en el Museo Mercedes-Benz»

Una visita desde Buenos Aires: El LO 1112 ha estado en exhibición en el Museo Mercedes-Benz desde su apertura en mayo de 2006. Héctor Prieto, invitado de honor en ese entonces. Viajó desde Argentina con su familia para ver la presentación en la exposición permanente por sí mismo. Y se alegra de que su autobús con su colorida librea esté atrayendo a los visitantes como lo hizo una vez en Buenos Aires.
Saludo eterno incluido: en el parachoques trasero, el empresario se ha inmortalizado con letras delicadamente pintadas. Allí está escrito «Gracias Héctor», el agradecimiento entrecomillado, citado de sus clientes satisfechos cuando se bajaron y el colorido autobús se despidió de ellos mientras se alejaba.
El Museo Mercedes-Benz está abierto de martes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. La taquilla siempre cierra a las 5 p.m.
Fuentes, créditos y fotos: Mercedes Benz Museum.