Si bien se sabe, Alemania es uno de los países europeos que mantiene grandes grupos étnicos de Europa, África y Asia. Uno de ellos, y sin duda muy interesante, es la comunidad japonesa. Gran porcentaje de ésta se encuentra en Düsseldorf, donde se han ganado el nombre de Little Tokyo, el barrio japonés más grande de Alemania y sin duda un factor muy importante en el comercio de la región. En la actualidad, la economía de ambos países es de las más importantes del mundo, pero no siempre fue así.
Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, Alemania y Japón quedaron prácticamente en las ruinas, físicamente y económicamente. En los años 50, los japoneses deciden instalarse en Alemania para abastecerse de materiales y maquinaria que necesitaban para volver a reconstruir su país. Esto lo encontraron especialmente en la región de Ruhr, en donde convirtieron la zona en una importante fuente de suministro.
Después de unos años, las empresas japonesas optan por mudarse a Düsseldorf por el bajo costo de producción y grandes oportunidades de crecimiento. Y bueno, con el paso del tiempo los negocios japoneses empezaron a aumentar, así como su comunidad. Esta unión fue resultado de la reanimación económica de ambos países.
Actualidad
Hoy en día, Düsseldorf es la casa de la más grande población japonesa en Alemania, con alrededor de 11.000 mil habitantes y más de 400 empresas niponas como restaurantes, librerías, mercados, bares y muchas otras tiendas que contienen lo más típico y lo más auténtico que puedes encontrar en Japón. Estos negocios los puedes encontrar en la calle principal Immermannstraße, también conocida como Little Tokyo.
Y no, no es un China-Town con una entrada color rojo de arquitectura asiática donde venden souvenirs y comida rápida; no es nada así. Las calles de Little Tokyo son como cualquier otra calle de Düsseldorf, la única diferencia son sus llamativos letreros en japonés y la variedad de negocios en una sola calle. Los restaurantes son la gran peculiaridad, querrás probar lo típico de Japón estando en Alemania y – créeme – es muy cercano a lo auténtico.
EKO-Haus der Japanischen Kultur
Otra de las zonas donde se encuentra la presencia de la cultura nipona es en el EKO-Haus der Japanischen Kultur, la casa de la cultura japonesa que se encuentra en el Distrito de Niederkassel-Düsseldorf. Este centro cultural japonés fue creado en 1993 con motivo de conservar sus costumbres y su cultura. En el interior de la casa puedes encontrar un Templo Budista, jardín de niños, librerías y jardines tradicionales. Cada año celebran ceremonias budistas, actividades tradicionales japonesas, exposiciones y un festival entorno al Día de Japón, Japan Tag. Además, cerca del EKO-Haus tienen una escuela especialmente para ellos, llamada Japanese International School. Este centro es el espacio de este microcosmos nipona donde pueden seguir cultivando sus costumbres para sus futuras generaciones.
Es fascinante poder aprender y apreciar parte de esta cultura en Alemania gracias a la preservación que esta comunidad ha hecho durante años. Esto ha sido el resultado de la ejemplar relación que Japón y Alemania han tenido.
Actualmente Japón y Alemania son la tercera y la cuarta economía más fuertes del mundo; ambos países aportaron significativamente a su economía y han mantenido una sólida vinculación con grandes intercambios culturales, científicos, políticos y económicos.