Las diseñadoras latinoamericanas pisan cada vez más fuerte en el ámbito de la moda posicionándose a nivel internacional con nuevos materiales, colores y texturas.
El gran avance en la industria de la moda no solo se trata de llevar los diseños latinoamericanos al resto del mundo, sino de traer la moda internacional hacia nosotros. Hoy en día, hay diseñadores latinoamericanos reconocidos a nivel mundial, como Oscar de la Renta (República Dominicana), Carolina Herrera (Venezuela), o Silvia Tcherassi (Colombia), pero todavía hay mucho talento por descubrir.
Para entender los avances y el progreso de la moda latinoamericana, tenemos que entender que la primera Semana de la Moda se celebró oficialmente en Nueva York en el año 1943, marcando así el inicio de una nueva tradición de talla mundial. Sin embargo, solo hasta 1995, 52 años más tarde, se realizó la primera semana de la moda latinoamericana organizada por Paulo Borges y se celebrada en Sao Paulo, Brasil.
Este importante evento no solo le presentó al mundo el gran talento latinoamericano, sino que también le abrió las puertas de la industria de la moda a la región.
Actualmente, existe una gran generación de nuevos diseñadores que poco a poco han ido creciendo y construido su propio camino proponiendo un concepto de moda y estilo sostenible y enfocado en representar las raíces de donde proviene.
Estos son algunos ejemplos de diseñadoras latinas que son reconocidas mundialmente no solo por su gran trabajo sino por sus valores a la hora de diseñar y confeccionar:
Graciela Huam
Graciela Huam es una diseñadora peruana que actualmente vive en Holanda. Sus colecciones son una fusión entre el diseño europeo y la cultura peruana. Para lograrlo, combina las técnicas tradicionales del tejido de punto de Perú y la innovación artesanal con el diseño vanguardista holandés.
Su marca, Graciela Huam, fue fundada en el 2016 y cuenta con una sede en Lima y otra en Veldhoven. Las prendas son diseñadas en Holanda, pero producidas en Perú, con procesos sostenibles y usando materiales exclusivos tradicionales, como la lana de alpaca peruana. La marca se considera una marca de ropa femenina creada para las mujeres arriesgadas y promueve la moda consciente y sostenible. Aunque ya va por muy buen camino, la meta final de Graciela Huam es llegar a más países europeos y poder resaltar el trabajo artesanal y su importancia mediante cada una de sus piezas.
FOTO: www.gracielahuam.com
Lucia Chain
Lucia Chain es una diseñadora argentina que cuenta con un posgrado en Fashion Business, del Instituto Maragoni de Paris. Ha participado varias veces en el Buenos Aires Fashion Week y su marca ha llegado tanto al mercado latinoamericano como a diferentes pasarelas europeas. Ha participado en la Semana de la Moda de Helsinki y en el 2020 presentó su colección en la Mercedes Benz Fashion Week en Rusia ganando el premio en la categoría “Global Talents”.
Su marca CHAIN, también establecida en Buenos Aires, está comprometida con el medio ambiente y sus diseños son confeccionados a mano en un pequeño estudio a las afueras de la ciudad. Para las prendas se usan materiales de origen vegetal, tejidos locales y tintes orgánicos.
Lo que hace tan especial a Lucía Chain es que cada pieza que crea es biodegradable. Para ella es muy importante que cuando sus diseños cumplan con su ciclo de uso, puedan volver a la tierra. Gracias a sus procesos de manufactura zero-waste, la revista Vogue Italia la reconoció como una de las “Next Green Talents” en el 2018.
Hoy en día, su trabajo hace parte de la exposición “Sustainable Thinking”, que se encuentra en el museo Salvatore Ferragamo en Florencia, Italia.
Foto: www.blocdemoda.com
Amelia Toro
Amelia Toro, diseñadora de modas colombiana, cree firmemente en el poder de las mujeres y lo usa como inspiración y fundamento a la hora de diseñar y confeccionar. La identidad de sus colecciones recae en la fuerza de la mujer y la comodidad como aliada. Toro estudió Fashion Design en Nueva York y ha trabajado con grandes diseñadores como Gianfranco Ferre.
Su marca, Amelia Toro, nació en un pequeño taller en Bogotá donde un equipo de sastres y costureras le dan vida a sus diseños. Uno de los objetivos de la marca es proteger y velar por el bienestar de las personas que trabajan en los procesos de producción, ya que muchas veces su dignidad se ve vulnerada en la industria de la moda. Dentro de la marca se promueve el trabajo artesanal de algunos grupos indígenas de América Latina y se usan técnicas artesanales para crear piezas hechas a mano.
Integrando ciertos colores y patrones de las comunidades indígenas a sus diseños, se busca crear conciencia sobre la importancia de la herencia cultural que existe en Latinoamérica. La mano de obra está compuesta en su mayoría por madres cabeza de familia colombianas, a las cuales Toro apoya y ayuda. Por su aporte a la cultura artesanal, a las mujeres y a la moda, en el 2017 recibió el premio de las naciones unidas “Women Together”.
Amelia Toro en Bogota Fashion Week 2016
FOTO: www.vogue.mx
Estas tres mujeres son solo un pequeño ejemplo de la nueva moda que viene en camino y que está conquistando las pasarelas y los mercados de todo el mundo. Una moda sostenible, consciente, social e inspirada en la cultura latinoamericana.