La ciudad ciudad financiera, moderna y de negocios de Alemania con muchos secretos por descubrir. ¿Ya los conoces?
Generalmente, al pensar en Frankfurt, nos imaginamos una ciudad llena de rascacielos, de bancos y de oficinas. Pensamos en una ciudad de negocios, donde cada día llegan nuevas personas de todo el mundo a trabajar y a poner en marcha la economía. Una ciudad financiera, moderna y que siempre tiene prisa. Sin embargo, esta imagen no representa la realidad completa de la ciudad.
Frankfurt es mucho más que solo comercio, finanzas y oficinas. Es una ciudad llena de cultura, vida, arte, naturaleza e historia. Una ciudad que vale la pena visitar más de una vez en la vida, ya que siempre habrá algo más por conocer.
Dialog Museum
Esta peculiar exposición no se trata solamente de un museo tradicional, sino que tiene como fundamento una linda iniciativa social. Ubicado en el Hauptwache y fundado en el 2005, el museo ofrece una experiencia única, donde los visitantes recorren la exposición en completa oscuridad acompañados por guías ciegos o con alguna discapacidad visual. Los visitantes pasan por diferentes salas con temáticas y sensaciones diferentes, pero siempre estando en completa oscuridad.
La interacción con los guías y la experiencia de los visitantes llevan siempre a una sincera reflexión acerca de las dificultades del día a día de las personas ciegas y se fortalece el sentimiento de empatía hacia ellas. El museo se describe así mismo como un “dialogo en la oscuridad, donde los visitantes descubren lo invisible”. Además del recorrido, existe un pequeño bar, donde las personas pueden tener la experiencia de comer o tomar algo a ciegas poniendo a prueba sus demás sentidos. El Dialog Museum es sin duda un museo diferente que, al brindarle una experiencia única a cientos de visitadores curiosos, crea conciencia sobre la vida y los problemas que deben afrontar las personas ciegas.
Höchst
Frankfurt-Höchst es un pequeño distrito en la parte occidental de la ciudad famoso por el gran parque industrial que alberga varias fábricas farmacéuticas y químicas. Sin embargo, esta pequeña zona esconde muchos secretos y transporta a sus visitantes hacia el pasado. El casco antiguo, formado por casas de muchos colores y dos castillos, está protegido desde 1972 por la ley que protege el patrimonio y los bienes culturales en Alemania.
Su colorida Schlossplatz es una zona perfecta para dar un paseo y dejarse deleitar por su infinita cantidad de pequeñas tiendas, restaurantes y cafés al lado del río. En Höchst podemos encontrar el palacio Bolongaro, edificio del barroco y actualmente sede de la administración municipal, la iglesia de Justinus, una de las iglesias mas antiguas de Frankfurt, y el único transbordador de la ciudad.
El Filmforum Höchst es otro pequeño secreto del distrito, en donde proyectan películas de todo el mundo en su idioma original y se promueve el cine mediante seminarios y discusiones con expertos. La arquitectura, los pisos de piedra y los paisajes hacen sentir a sus visitantes dentro de un capítulo de la Edad Media. Un gran momento para visitarlo es en junio, cuando se lleva a cabo el festival cultural, Höchster Schloßfest. Dura aproximadamente un mes y se celebra en la parte antigua de la ciudad, con música, varias opciones gastronómicas y fuegos artificiales.
Eschenheimer Turm
La torre de Eschenheim construida en el siglo XV y situada cerca a los jardines de Bockenheim, funcionaba como una puerta de la ciudad; era parte de las fortificaciones a finales de la Edad Media. La fortificación comprendía 60 torres y grandes murallas que rodeaban la ciudad y que protegían a sus habitantes. Sin embargo, la mayoría de las fortificaciones fueron destruidas a inicios del 1800. Gracias a la petición del embajador francés, Conde d´Hedouville, la torre Eschenheim no fue demolida.
Con 47m de alto, ocho pisos y dos áticos, la torre es hoy en día el edificio más antiguo e inalterado de la Frankfurter Neustadt (ciudad nueva). Es interesante el contraste de esta torre con todos los edificios nuevos y altos que se encuentran por esta parte de la ciudad. Definitivamente, es una torre que llama la atención en una zona urbana y moderna. El primer piso de la torre es ahora un restaurante-bar, que ofrece un ambiente sofisticado y relajado a sus comensales. El mejor consejo para ver la torre y su entorno es subir a la terraza del hotel Flemings, situado justo al frente de la torre. Desde allí, se puede contemplar perfectamente el pasado y el presente de la arquitectura de Frankfurt y de paso tomarse una buena cerveza.
Palmengarten
Es uno de los jardines botánicos de Frankfurt que alberga todo tipo de plantas tropicales. El lema es “Plantas, vida y cultura” ya que no solo se pueden observar plantas de todo el mundo, sino que es también un hogar para la música, la cultura y la educación. Con un área de casi 22 hectáreas, el jardín está ubicado en el distrito de Westend y fue creado por simples ciudadanos para el uso de todos. Cuenta con más de 13.000 especies subtropicales y tropicales como por ejemplo palmeras, orquídeas y azaleas.
El jardín está dividido en diferentes casas. La casa de las palmeras (Palmenhaus) es el corazón y principal atractivo del jardín. Esta casa fue fundada antes que el jardín mismo en 1869. La idea era construir un refugio para las plantas exóticas, pero que al mismo tiempo fuera un lugar donde los ciudadanos pudieran divertirse. El Tropicarium tiene plantas de las selvas tropicales y bosques nublados y húmedos, donde los visitantes pueden sentirse dentro de algún paisaje en América del sur. La Casa de las Flores y las Mariposas (Blüten- und Schmetterlingshaus), está compuesta por varias casas de cristal donde se pueden encontrar todo tipo de mariposas y orugas.
En otra parte de esta casa, se puede entrar en el mundo de los insectos y las plantas, un lugar donde habitan muchos tipos de polinizadores como polillas, escarabajos y abejas. La Subantaktishaus alberga flora de las regiones cerca de la Antártica como por ejemplo la Patagonia o Nueva Zelanda. Las casas alpinas (Alpinhäuser), que como el nombre lo indica, son un refugio para plantas que crecen en las montañas alrededor de todo el mundo. Por último, está la casa de exposición de la entrada (Eingangsschauhaus) que alberga una gran colección de plantas carnívoras. En cuanto a la parte cultural, el jardín es sede de muchos eventos de talla internacional, tiene un programa cultural bastante variado a lo largo del año y promueve la investigación y conservación de la biodiversidad.