Zulma Lavado y Angie Gómez transcienden conceptos para convertir lo imposible en realidad.
Zulma Lavado y Angie Gómez fusionaron sus empresas para potenciar su visión de mujeres empoderadas y moda sostenible en sus marcas Moda Natura trifft AG Jewelry. Estas dos mujeres migrantes polifacéticas viven, trabajan y dan vida a sus sueños en Alemania con empresas innovadoras en la moda de accesorios con una propuesta fresca, moderna, enfocada en el medio ambiente, el comercio justo y condiciones de trabajo digno.
Moda Natura nace en el 2020 en medio de la crisis de salud que generó la pandemia; esto no impidió que Zulma Lavado convirtiera su pasión por la moda en una firma.
Zulma diseña accesorios a partir fibras naturales donde el color, la textura y la calidad del material son determinantes, pero el origen de la fibra y el trabajo que hay detrás son factores tienen vital importancia a la hora de seleccionar el producto. Todos los materiales que utiliza son certificados, libres de tortura animal, reciclados, biodegradables y con menor impacto al medio ambiente. Esos son los principios en los que su creadora firmemente se sostiene para fomentar una cultura diferente de consumo y moda ¿Te imaginas llevar carteras de cuero vegetal de nopal, coco o piña, mochilas de paja o pulseras de piel de pescado?
Angie Gómez constituyó su firma AG Jewelry también en el 2020, luego de terminar su formación como orfebre. En su trabajo se aprecia la delicadeza de la línea, la distinción de la forma, la atención en el detalle; cada pieza es una joya sencilla, discreta y muy elegante. Esta artista del metal a través de su empresa posiciona el concepto de joyería sostenible.
Angie es consciente que en los países de Latinoamérica muchos de los conflictos sociales están vinculados a la minería y su sistema de explotación que irrespeta el medio ambiente y lesiona las condiciones de trabajo digno. Por esta razón, sus joyas están realizadas con materiales certificados de minería responsable utilizando métodos tradicionales de extracción de minerales, aplicación de estándares de seguridad para los trabajadores, manejo ambiental del territorio explotado y sobre todo la defensa de un trabajo digno y sin intervención de menores de edad.
Zulma Lavado en su deseo por conocer el mundo salió de su natal Perú, tomó un año sabático de su estudio en Derecho y así llegó a Alemania hace 20 años atrás; aquí estudió Sociología y Romanística. Angie Gómez estudió Periodismo en Colombia, pero atravesaba momentos de indecisión en su vida y su natural curiosidad la condujeron hasta tierras teutonas hace ya 7 años.
Las dos llegaron como niñeras Au pair mädchen, aprendieron el idioma, se integraron a la convivencia multicultural y adaptaron a las normas alemanas.
Lo que en un principio era curiosidad y estancia temporal se transformó en la certeza de quedarse y construir en Alemania sus vidas. Las dos, como otras mujeres migrantes, atravesaron también por los diferentes estadios de la migración, como las visitas frecuentes a la oficina de extranjería, la incertidumbre de rendir lo suficiente para extender la visa, tener varios trabajos a la vez para pagar las cuentas, estudiar sin pausa para no perder lo logrado; intentando cultivar la paciencia con una misma frente a las dificultades, lidiando con la nostalgia de la familia y redes de amigos y amigas que no se encuentran cerca.
Alemania premia el esfuerzo, afirman estas dos mujeres visionarias y empresarias. Sienten y expresan mucha gratitud al país que las acoge y que brinda el soporte para crecer en las aspiraciones de desarrollo profesional y en la proyección de sus negocios. Pero nada viene por si solo, recalca Zulma; en Alemania y la sociedad alemana te reconoce siempre y cuando demuestres voluntad de trabajo duro y empeño. Ella considera que hay muchos cambios favorables en las leyes migratorias que amplían las oportunidades.
Angie, por su parte, menciona las condiciones que como mujer y migrante que tuvo que sobrellevar al incursionar en un mundo dominado por hombres, como es la orfebrería y los negocios a fines a esta área. “Estos espacios son cerrados y es muy difícil que te tomen en serio”, señala. Aquí tuvo que demostrar que su talento y tenacidad son inquebrantables.
También destacan todo el apoyo que han recibido por parte de otras mujeres, quienes, desde diversas competencias, las han sostenido en su proceso acompañándolas y creando redes de mujeres en diferentes campos al intercambiar experiencias, conocimientos, comprar productos, hacer negocios, etc.
Angie aporta un ejemplo de ese trabajo en red; su maestra y mentora de nacionalidad alemana Kiki Brodmerkel le invitó a compartir su taller de orfebrería; aquí no solo sigue enriqueciéndose en su arte, sino también aprende el sistema de negocios para optimizar y gestionar mejor sus recursos y tiempo. Resalta que casos como estos demuestran que no solo el migrante se integra al país, sino que las personas que habitan el país se integran a la diáspora.
Gracias a la promoción de sus empresas en las redes sociales, Angie y Zulma llegan a conocerse y coincidir en su visión de negocios. En el 2021 concretan la fusión de sus marcas, el proceso creativo toma forma y consolidan sus diseños con materiales debidamente certificados, distinguiendo la calidad de su trabajo.
La colección de joyería en plata y cuero vegetal que Moda Natura trifft AG Jewelry ofrece para estos meses la calidez otoñal con colores tierra, rojo, verde que son fácilmente combinables con diferentes prendas de vestir y que se pueden llevar en diversas ocasiones porque los diseños son prácticos, cómodos, modernos; el cuero vegetal tiene su posición central brindando una excelente amalgama con el metal.
Angie y Zulma así como juntan perfectamente sus materiales, ellas unen su conocimiento, la pasión por la moda, la creatividad de sus diseños y el buen humor para con paso firme presentar sus joyas hechas a mano, con un concepto innovador, encantador y sobre todo basado en la cultura de moda sostenible.
En su mirada de futuro confían que llegue el momento cuando las personas modifiquen sus hábitos de consumo volviéndose más conscientes y responsables con el ser humano y el medio ambiente.