No queremos dejar pasar la ocasión de celebrar el Día del Padre y en especial a los padres trabajadores, migrantes, dedicados y amorosos.
Por un lado, tenemos la imagen de papá protector, héroe, guía o mejor amigo y por otro lado, el ejemplo de aquel hombre fuerte, osado, intrépido o serio. En algunos casos de pocas palabras, pero por sobre todo de un amor incondicional para sus hijos.
No en todos los países se celebra el Día del Padre al mismo tiempo y la forma de celebración puede variar. Por ejemplo, en Alemania, se celebra 40 días después de Pascuas, es decir, el Día de la Asunción o «Himmelfahrt«. Es una tradición diferente o inauguración de los jóvenes, donde se realizan largas caminatas en las que se llevan carretillas con licor o cerveza y es sólo una reunión de «chicos». Esto comienza a partir del siglo 19 aproximadamente.
En países como Argentina (excepto Provincia de Jujuy), Aruba, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Francia, Guyana, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela se celebra el 3er domingo de cada mes de junio. Es un día familiar donde se comparte y se festeja a lo grande.
En Guatemala y El Salvador se celebra el 17 de junio, el 23 de junio en Nicaragua y Uruguay lo celebra el 2do domingo de julio. Por último, Brasil lo celebra el segundo domingo de agosto. El 19 de marzo se celebra el Día del Padre en Bolivia, España, Honduras y Italia esta fecha es conocida como la fiesta del Papa en Portugal.
Desde Latina Magazin enviamos un cariñoso saludo a todos los padres.