La cultura financiera es un aspecto importante de la vida en cualquier país, y Alemania no es una excepción. Para quienes hemos emigrado o estén pensando en emigrar a Alemania, comprender el panorama y la cultura financieros es esencial para garantizar una transición fluida y asentarse en la vida cotidiana. En esta entrevista, exploraremos algunos de los aspectos clave de la cultura financiera en Alemania, También hablaremos de algunos de los retos a los que pueden enfrentarse los inmigrantes a la hora de desenvolverse en el sistema financiero de un nuevo país.
Annel Soriano, es asesora financiera dominicana que vive en Hamburgo, Alemania, desde hace 11 años. Licenciada en Asistencia Oftalmológica y en Contabilidad, Annel cuenta con una amplia administración de empresas y asesoramiento financiero en Alemania. Como asesora financiera de clientes hispanohablantes en Alemania, a Annel le apasiona ayudar a a disipar los mitos comunes sobre la cultura financiera como: entender la cobertura de seguros actual, analizar las diferentes opciones de seguros e inversión que les ayude a alcanzar los objetivos financieros.

Foto: cortesía Annel
Annel, ¿Estamos preparados la mayoría de los migrantes para este tipo de cultura financiera?
Infelizmente no, a mi llegada yo misma no entendía el funcionamiento de la cultura financiera alemana, que es muy diferente a nuestro concepto financiero. Por lo que casi siempre tengo la sensación de que más que explicar finanzas estoy traduciendo una cultura o mentalidad.
Mi trabajo es explicar a mis clientes la importancia y cobertura de cada uno de estos seguros, y al mismo tiempo hacerles ver la relevancia que tienen en esta sociedad y cultura.
Luego analizo para cada cliente individualmente sus metas y proyecciones futuras basado en su situación y expectativas. En conclusión, basado en el análisis les ofrezco un paquete de seguros e inversiones que les ayude a alcanzar lo mejor posible aquello que se proponen.
Como migrante, si no te adaptas a este tipo de sistema de previsión y ahorros las consecuencias no son inmediatas, pero en un futuro cercano pueden ocasionarte pérdidas importantes en el ámbito financiero.
También existen muchas expectativas erróneas de que en Alemania recibes pagos del 100% en cuanto al tema de incapacidad laboral, jubilaciones en caso de que enviudes, desempleo, etc, no importando el tipo de actividad laboral que desempeñes. La realidad es que estos pagos o ayudas financieras están condicionadas por un conjunto de requisitos que no necesariamente todos cumplen con ellos.
Cuéntanos Annel ¿Qué es lo que necesitamos saber sobre finanzas apenas llegamos a Alemania?
Lo primero que debemos saber es que tenemos que buscar asesoría para poder entender cómo funciona el sistema financiero, y para evitar errores que nos causen daños y pérdidas en el futuro.
Al mismo tiempo debemos tener precaución con personas que tienen una opinión basada en su propia experiencia en Alemania, y que consideran que saben perfectamente cómo funciona este sistema. Lamentablemente en su mayoría ofrecen opiniones y recomendaciones erróneas.
Para los alemanes el tema seguro, ahorro e inversión es tan importante que ellos mismos buscan asesoría profesional antes de tomar cualquier decisión sobre estos temas.
Preferentemente conviene buscar un asesor que no tenga vínculo solo con una aseguradora o un banco para tener de esta forma una selección más amplia y transparente.
¿Cuál es la edad de jubilación en Alemania?
La Edad de jubilación legalmente son 67 años, aunque ya están existiendo discusiones si este número debe aumentarse. Porque las personas que están aportando son pocas en relación a los que están recibiendo renta.
Por lo que el mismo gobierno alemán esta estimulando, con beneficios impositivos en productos privados, a que las personas construyan jubilaciones adicionales a la estatal y de esta forma puedan mantener su mismo estilo de vida en el tiempo de jubilación.
¿Cómo debemos prepararnos para una buena jubilación?
Prepararse para la Jubilación depende de tu situación individual. En general, se puede decir que el Seguro Social (Renta Estatal) no es suficiente para poder mantener el mismo nivel de vida que hayas tenido durante tu tiempo laboral. Por estadísticas podemos decir que cada persona que trabaja durante aproximadamente 45 años en forma constante, va a recibir un promedio de aproximadamente el 60 porciento de su último salario.
Por lo tanto, lo principal es realizar un análisis de la propia situación y buscar la forma adecuada de dirigir un porcentaje de nuestros excedentes a productos de jubilación y ahorros.

¿Qué desventajas tenemos las mujeres en el caso de la jubilación?
En Alemania aún siendo un país del primer mundo las mujeres siguen recibiendo salarios más bajos que los hombres por el mismo trabajo. Al mismo tiempo todavía los años activos en el área laboral de la mujer son menores porque, en su mayoría, se dedican a la educación de sus hijos. Esto causa que las mujeres en promedio reciban menos jubilaciones que los hombres. Actualmente el porcentaje de Altersarmut o pobreza en el tiempo de jubilación es mucho más alta en mujeres que hombres.
Por lo que esto se convierte no soló en un problema gubernamental sino también socioeconómico.
Es decir, las instituciones gubernamentales deben crear leyes en las cuales se promulgue la igualdad salarial, así como leyes en donde el tiempo de maternidad sea calculado de una manera más justa.
De igual forma, la mujer debe concientizarse de que para obtener una jubilación en la que pueda permanecer con el mismo estilo de vida que tenia antes de jubilarse, debe invertir en ella más que los hombres.
Annel, en el caso de los emprendedores, ¿Qué podemos hacer?
En el caso de los emprendedores el tema de los seguros, jubilación e inversión deben ser los pilares principales de su planificación financiera, ya que estos están expuestos a muchos riesgos y al mismo tiempo no realizan aportes a la jubilación estatal, sino que son responsables directamente de su jubilación.
Por lo que, si ellos no comienzan a aportar a productos privados que ofrece el mercado financiero, su jubilación será nula. En el caso de que ellos no puedan seguir ejerciendo más su actividad laboral sin tener una protección privada, sólo recibirán la cobertura mínima estatal (Bürgergeld).
Por lo que la recomendación para los emprendedores es buscar de manera inmediata asesoría financiera, desde el inicio de sus proyectos.
Las mujeres en las fianzas están logrando escalar posiciones, ¿Cómo ves el panorama para las mujeres en esta área?
Diría que cada día más las mujeres estamos dando la batalla en el mercado laboral, no sólo en las finanzas, sino también en distintas áreas, pero aún nos falta mucho. Definitivamente, el panorama se ve positivo si lo comparamos con los años 90, pero eso no quiere decir que hayamos logrado lo máximo.
Por lo que debemos seguir insistiendo en proyectos de leyes que promuevan la igualdad salarial y jerárquica para, de esta forma, poder demostrar que estamos en la capacidad de ejercer cualquier tipo de tarea o desafíos que se nos presenten en cualquier área del ambiente laboral.
¿Qué consejo les dejarías a nuestros lectores?
Mi consejo para los lectores es que las finanzas no son un juego, que es algo que tiene un efecto directo en el futuro propio y también durante generaciones. Por esta razón les sugiero buscar asesoría profesional temprano para definir a tiempo cuáles son sus metas financieras y cómo alcanzarlas.
También te puede Interesar:
Mamá Irene: Sanadora de los Andes
Angie Bru: médico venezolana en Alemania
Sección Latinas en Europa: Mariëla Aldana
Romina Tumini: Nos presenta su primer libro