La Navidad es una de las épocas más lindas del año e independientemente de dónde se celebre, siempre será muy especial. Sin embargo, la Navidad en Alemania tiene algo mágico.
La Navidad es una festividad muy importante en Alemania, tanto para los grandes como para los más pequeños. No solo se celebra la Nochebuena el 24 de diciembre, sino que desde noviembre se empieza a sentir el espíritu navideño en las ciudades y familias alemanas. El encanto de la nieve, las luces, los decorados y los sabores navideños son solo algunas cosas que hacen que celebrar la Navidad en Alemania sea como estar dentro de un cuento de magia.
Los alemanes tienen muchas tradiciones para celebrar Navidad, algunas compartidas con otros países y otras sumamente originales. Acá te contamos sobre cinco muy importantes.
Los mercados de Navidad
Una de las primeras señales de que el período de Navidad está cerca son los famosos mercados de Navidad. Tradicionalmente llamados “Weihnachstmarkt” o “Christkindlmarkt” (Mercado del Niño Jesús), son mercados organizados en las plazas principales de las ciudades. Se montan puestos con adornos, luces y música donde la gente puede comprar comida tradicional, artesanías y cosas navideñas. Normalmente están desde noviembre hasta los últimos días de diciembre, la entrada es gratis y son organizados al aire libre.
Estos mercados se realizan en más países europeos, pero se dice que la idea nació en Alemania en el siglo XIV. Se organizaban para brindarle un lugar cálido a las personas, en donde pudieran ir a abastecerse de todo lo necesario para la temporada de frio y las festividades de fin de año. Los comerciantes, panaderos y artesanos instalaban sus puestos y vendían sus productos a los habitantes. Los mercados se volvieron un sitio de encuentro social y con el paso del tiempo evolucionaron a los mercados que conocemos en la actualidad.
Los acogedores puestos de mercado organizados junto al árbol de Navidad, la decoración e iluminación y el olor a castañas recién asadas dan un sentimiento de paz y tranquilidad. Algunos de los mercados navideños más famosos son el de München y el de Dresden.
Comida navideña
Uno de los motivos principales para visitar un mercado navideño es la comida. Aunque cada región tiene sus propias especialidades, hay cosas que no pueden faltar. Para combatir el frío del invierno lo mejor es el Glühwein o vino caliente. Es una bebida alcohólica aromatizada que se compone principalmente de vino tinto, naranja, azúcar y especias, como la canela, el clavo o el cardamomo. Es originario de Europa y se consume en los países del norte durante el invierno. El Glühwein es una bebida reconfortante y perfecta para tomar algo caliente y calentar tus manos mientras paseas por el mercado de Navidad.
A la hora de comer existen también muchos platos típicos navideños. La Lebkuchen es un tipo de galleta o pan de jengibre. Los ingredientes esenciales con los frutos secos y las especias como el anís, el jengibre y la nuez moscada. La Lebkuchen de Núremberg es la más famosa y tanto su receta cono su nombre están protegidos por las leyes de alimentos de Alemania.
Otro tipo de pan dulce navideño es el Stollen o Christstollen. Este pan tiene una larga tradición artesanal en Alemania y tiene una forma que recuerda a un niño recién nacido envuelto en pañales. Por esta razón, se cubre de polvo de azúcar blanca. Aunque la receta base es la misma, existen diferentes tipos de Stollen, como por ejemplo el Mandelstolen, con almendras, el Marzipanstollen, con masa de mazapán o el Mohnstollen, con semillas de amapola. Otros platos típicos son las salchichas, la ensalada de papas, las galletas de Navidad “Weihnachtsplätzchen”, las almendras y castañas asadas.
Dia de San Nicolás
En alemán conocido como Nikolaus Tag, es una fiesta dirigida hacia los niños. Se celebra el 6 de diciembre y es otra forma de avisar que ya llega la Navidad. Sankt Nikolaus, o en español Nicolas de Myra, es el protagonista de la historia. El día antes, los niños deben poner sus zapatos en la puerta o frente a la chimenea. Durante la noche, Sankt Nikolaus entra a las casas con su acompañante Knecht Ruprecht y llena los zapatos de dulces y chocolates. Sin embargo, a los niños que se portan mal no se les recompensa con dulces, sino que el ayudante lleva consigo una vara con la que castiga a los niños y en su bolsa lleva manzanas. En vez de escribirle cartas a Santa Claus o a Papá Noel, los niños en Alemania envían sus deseos para Navidad a San Nicolas. En los colegios y familias, es normal que se hagan representaciones, donde Sankt Nikolaus va personalmente a repartir dulces y regalos entre los pequeños.
Tiempo de adviento
Para tener mejor claridad del tiempo de adviento, en Alemania se usan dos cosas. Los calendarios de adviento (Adventskalender) y las coronas de adviento (Adventskranz). El tiempo de adviento son las 4 semanas anteriores a la noche de Navidad.
Los calendarios de adviento tienen 24 cajitas que guardan un pequeño regalo en cada una. A partir del 1 de diciembre, se abre cada día una cajita y se empieza la cuenta regresiva antes de Navidad. Existen calendarios de todo tipo, pero los clásicos son rellenos de chocolates. Además de estos pequeños calendarios de cartón, algunas ciudades en Alemania adoptaron esta idea y cada diciembre se trasforman también en calendarios de adviento. En la Selva Negra, el ayuntamiento de Gengenbach se convierte en un calendario de adviento durante diciembre. Cada día, una de sus 24 ventanas de la fachada principal se ilumina.
La corona de adviento o Adventskranz, es una tradición donde cuatro semanas antes de Navidad se enciende una vela cada domingo. La corona de adviento esta hecha de abeto verde, puesta de manera horizontal con 4 velas divididas simétricamente alrededor del círculo. Existen muchas interpretaciones del significado de la corona. Unas versiones dicen que con cada domingo que pasa, se aumenta la luz de la corona al encender una nueva vela, simbolizando la creciente expectativa del nacimiento de Jesús que es la luz del mundo. La corona también puede representar la tierra dada su forma y color verde y las velas representan los puntos cardinales. Los colores de las velas pueden cambiar y se suele decorar con piñas de abeto, frutos secos y lazos de tela.
El árbol de Navidad o Tannenbaum
Una de las versiones sobre el origen del árbol de navidad como lo conocemos hoy en día dice que esta tradición nace en Alemania en el siglo XV. La leyenda cuenta que una Navidad, una panadería adorno un abeto con galletas de especias y en Año Nuevo se les permitió a los niños tomar todo lo que había estado puesto en el árbol. Otra historia cuenta que los arboles se decoraban con manzanas y obleas para ser consumidas el Día de Reyes en enero.
Generalmente se usaban abetos de verdad y se decoraban con dulces, nueces, panes, manzanas y velas. Hoy en día, existen también los árboles artificiales y se decoran con bolas de cristal, figuras navideñas y luces, aunque la decoración típica puede cambiar dependiendo de la región. En la punta del árbol se pone una estrella y debajo del árbol se ponen todos los regalos. También en las ciudades, en las plazas o en lugares importantes se instala un gran abeto de Navidad natural, decorado con luces y elementos navideños. Esta bella tradición ha inspirado muchas canciones navideñas como por ejemplo la canción Tannenbaum, canción que no puede faltar en esta temporada en Alemania.