Conoce a Angie Bru, quien desde el 2015 ha desarrollado su carrera médica en este país y ha encontrado la felicidad en su vida personal. Descubre cómo llegó a trabajar en lo que más le apasiona y cómo ha logrado llenar su vida de satisfacción. ¡No te pierdas la entrevista exclusiva con Angie Bru!
¿Quién es Angie?
Hola, soy Angie Bru, médico venezolana resido en Alemania desde el 2015. En este país he podido desarrollar mi carrera de médico y he podido realizar todos mis sueños.
Hace ya 4 años que estoy felizmente casada con un alemán suabo y tenemos un hijo llamado Mika, que acaba de cumplir su segundo añito.
Cuando llegué a Alemania, luego de una etapa de intensa preparación para homologar mi título profesional, empecé a trabajar en lo que me apasiona, que son los niños y esto ha llenado mi vida de muchísima satisfacción.
Angie, coméntanos, tú eres médica de profesión ¿Cuál es tu especialidad?
Mi pasión es la Pediatría. He sido residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital de Stuttgart, residente de Pediatría en el Hospital Ostalb-Klinikum de Aalen y residente en Psiquiatría Pediátrica en el Hospital St. Anna-Virngrund-Klinik de Ellwangen, Alemania. Actualmente me desempeño como madre y también dirijo un equipo en nuestra academia de médicos.
¿Cómo te describirías en tres adjetivos y por qué?
Creativa, innovadora y luchadora.
Porque me atreví a crear un cambio, a salir del rol tradicional para brindar a la sociedad algo nuevo e innovador que nadie ofrecía hasta ahora, como en el caso de la asesoría que doy a los colegas médicos. Así fue como desarrollé mi propio estilo de liderazgo, formé un gran equipo y decidí enseñar y ayudar a otros médicos con mi propio ejemplo de vida.
Cuando me gradué, sentí la necesidad de poder hacer mi especialidad soñada, Pediatría, pero no podía ser en mi país porque allá los Posgrados son con sueldos muy bajos y tampoco pudo ser en España porque hay muchos médicos compitiendo por pocas plazas.
En un viaje de ocio con amigos a Alemania, descubrí por casualidad las grandes oportunidades para médicos allí. Me explicaron que el país tiene gran déficit en el área de salud, que podría homologar más fácilmente que en otros países y trabajar en cualquier clínica… y es ahí cuando decidí apostar por esta opción. Regresé a España con la idea de aprender alemán y de ejercer en Alemania.
Me lancé, homologué y me cambió la vida totalmente. Y por eso hoy en día ayudo a otros médicos latinoamericanos para que puedan hacer lo mismo: los acompaño en su proceso de homologación para que puedan tener la vida que desean para ellos y para sus familias.
¿Es complicado abrirse camino en tu carrera en Alemania?
No. Cada vez hay más falta de personal de salud debido al creciente envejecimiento de la población, por lo que el país está facilitando el proceso migratorio para médicos extranjeros. La falta de médicos se evidencia, no solo en las clínicas, sino también en las zonas rurales, donde se necesitan profesionales con consultorio propio.
Es decir, Alemania ofrece un amplio abanico de oportunidades profesionales para médicos: se puede trabajar en hospitales, clínicas, abrir un consultorio propio… Y si te interesan otros campos como la investigación, la docencia, el sector privado o la industria farmacéutica, también se encuentra una gran variedad de posibilidades.
Cómo médica, y debido a tu experiencia, en estas épocas que hablamos de brechas salariales y mejores oportunidades para las mujeres ¿Crees que las mujeres en el ámbito de salud tienen las mismas oportunidades?
Sí. En Alemania, los hospitales pagan a los médicos conforme a un contrato colectivo, es decir, los sueldos ya han sido discutidos por el gremio médico y no se negocian con el empleador, por lo que se accede al puesto de trabajo en igualdad de condiciones. Ciertamente, si no fuera por este contrato colectivo, en mi caso como extranjera y mujer, creo que en otros sectores habría recibido menor sueldo. Me alegro que eso no pase en nuestro sector.
De hecho, en Alemania los médicos reciben los ingresos medios más altos de todas las disciplinas académicas ya que ninguna otra profesión goza de tanto prestigio.
Angie, ¿Ahora que eres mamá y emprendedora a la vez ¿Cuál es el reto más difícil al que te has enfrentado?
Es cierto que cuando somos madres nuestra perspectiva y nuestras prioridades cambian mucho. Mi mayor reto creo que ha sido aprender a planificarme de una forma distinta a la que estaba acostumbrada para lograr un equilibrio entre atender a mi bebé y atender nuestra academia. También he tenido que aprender a delegar más en casa y en el equipo para optimizar mi tiempo y centrarme en lo importante.
Y es algo que también transmito a los alumnos en la Academia. Creé un método intensivo para aprender alemán en línea, con horarios flexibles adaptados a la realidad de los médicos, con profesores alemanes nativos y también médicos en los niveles superiores. La comunidad de médicos se enfrenta a muchos retos y quiero facilitarles el camino lo máximo posible. Por ello ofrezco sesiones de coaching semanales de productividad, mentalidad y sobre el proceso migratorio y de homologación. Porque para mí la clave del éxito radica en llegar bien preparado a Alemania.
Angie, emprender con personal de salud, suele ser más burocrático por los permisos y evaluaciones, ¡Lo has logrado! ¿Nos cuentas tu secreto?
Mi secreto es el increíble dúo y equipo que formamos mi esposo Marlon y yo. Estamos muy orgullosos de la gran academia que hemos construido y sobre todo de las vidas que estamos cambiando, más que nada, porque nuestros médicos están volviendo sus sueños realidad, para ellos y también para sus familias.
La clave del éxito en el proceso de homologación no radica solo en una buena preparación de los conocimientos lingüísticos, sino también en una correcta planificación, organización y presentación de los documentos y solicitudes.
Marlon, como buen alemán, conoce muy bien cómo atender cada etapa de estos procesos burocráticos y tenemos una amplia experiencia en trámites con las autoridades, ya que cada Estado Federal tiene sus propios organismos para tramitar las distintas solicitudes. Además, Marlon es experto en colocación de personal y gestión de formación inhouse en clínicas alemanas.
Como madre y profesional ¿Qué es lo que te da más seguridad en tu crecimiento personal y profesional?
Ser una persona íntegra, persistente, que trabaja duro y cree en el desarrollo continuo, que nunca deja de aprender, conquista sus metas, y anima y ayuda a los demás a conseguirlas también. Tener unos valores y vivir en base a ellos, transmitírselos a nuestro hijo y que se sienta orgulloso de lo que sus padres han construido.
Las mujeres hispanohablantes, estamos rompiendo esquemas en Europa; mostrando una nueva cara. ¿Qué opinas al respecto?
Admiro que cada vez más mujeres hispanohablantes se conviertan en figuras destacadas en sus respectivos campos y se conviertan en un referente para las siguientes generaciones. Se ha avanzado mucho, pero todavía hay un largo camino por recorrer. Considero que es nuestra labor aportar las herramientas necesarias para que otras mujeres se den cuenta de que otra realidad es posible, ayudarles a valorarse, a fijarse metas, lograrlas y aportar a nuestra sociedad.
¿Qué consejo le darías a nuestras lectoras?
Que no pierdan las ganas de comerse al mundo y de hacer sus sueños realidad.
Porque solo así podrán tomar las mejores decisiones y ver los frutos. Que se empoderen, que confíen en sus capacidades, que sean conscientes de que fallar solo es una parte del proceso de crecimiento. En definitiva, que salgan de su zona de confort, asuman nuevos desafíos y se capaciten para conseguirlos.
¡Muchas Gracias Angie!
*Fotos: todas la imágenes con cortesía de Angie Bru
Te puede interesar:
Annel Soriano: Cultura financiera en Alemania
Mamá Irene: Sanadora de los Andes
Sección Latinas en Europa: Mariëla Aldana
Romina Tumini: Nos presenta su primer libro