Al llegar a este país como inmigrante, es mucho lo que llega a ser nuevo y hasta un poco complejo. Nosotros te mencionaremos más de 10 datos curiosos que seguro no sabías. ¡Échales un vistazo!
¿Sabes la historia detrás de los „Schrebergarten“? La historia de los huertos en Alemania está estrechamente relacionada con el período de industrialización y urbanización en Europa durante el siglo XIX, cuando un gran número de personas emigraron de las zonas rurales a las ciudades en busca de empleo y una vida mejor. Muy a menudo, estas familias vivían en condiciones de extrema pobreza, sufrían de viviendas inadecuadas, desnutrición y otras formas de abandono social.
Para mejorar su situación general y permitirles cultivar sus propios alimentos, las administraciones de la ciudad, las iglesias o sus empleadores proporcionaron espacios abiertos con fines de jardinería. Estos fueron inicialmente llamados los «jardines de los pobres».
El pan: ¿Sabías que en Alemania existen más de 3000 tipos de pan y productos horneados? Es por eso que la Asociación Central de la Panadería Alemana ha creado un valioso instrumento para preservar la diversidad del “pan alemán”; el más representativo es el Pumpernickel aunque el preferido por los niños es el Brezel. Un “Butterbrezel” no puede faltar como colación. El pan alemán está elaborado de forma artesanal y siguiendo los métodos tradicionales aunque las múltiples variedades que existen dependerán de cada región.
La cerveza: „Das gute Bier“, la buena cerveza. En Alemania la cerveza no es solo una bebida, es cultura. Es por eso que existen más de 5000 variedades de cervezas, entre las que se dividen entre: Pilsener, Weizenbier, Altbier, Kölsch, Helles y Dunkel.
Para disfrutar de estas exquisitas cervezas existen los patios de cervezas, los cuales fueron creados en Baviera a principios del siglo XIX. En aquel entonces, los cerveceros servían cerveza directamente desde sus bodegas de refrigeración a orillas del Isar.
Los castillos: Alemania nos sorprende también con su romanticismo. No por nada, existen más de 25.000 castillos en todo el país. Entre los castillos más sorprendentes de Alemania se encuentran: el Castillo de Neuschwanstein, situado en la región de Baviera e inspiró el castillo de Disney. El Castillo de Moritzburg se encuentra situado en el estado de Sajonia y el Castillo de Katz, a orillas del Rin en Renania del Norte-Westfalia. El Castillo Eltz está situado en las colinas sobre el río Mosela entre Coblenza y Tréveris. Por último, el Castillo de Hohenzollern es un must-see situado a 50 kilómetros de Stuttgart.

La autopista: Otro de los datos que sorprende a los turistas es que las autopistas no tienen límite de velocidad. En Alemania hay unos 13.000 kilómetros de autopista y solo el 40% de las autopistas presentan límites de velocidad. Es muy importante recalcar que se espera que los conductores sean prudentes y cuidadosos.
Músicos famosos: Alemania es cuna de grandes músicos que marcaron el desarrollo de la música occidental y mundial.
Johann Sebastian Bach, compositor Barroco (1685-1750); Ludwig van Beethoven, el compositor sordo (1770-1827) y Robert Schumann (1810-1856) son tan sólo algunos de los compositores que Alemania dio al mundo.
La capital: Berlín no siempre fue la capital de Alemania. Curiosamente, Alemania ha cambiado siete veces de capital: Aquisgrán, Ratisbona, Frankfurt, Núremberg, Berlín, Weimar, Bonn y desde 1990, Berlín de nuevo.
Cuentos de hadas: ¿Quién no creció con las historias de Caperucita Roja, Rapunzel, Hansel y Gretel, entre otros? En Alemania es común que los pueblos estén ubicados por bosques de frondosa naturaleza y misteriosos caminitos que conllevan a un mismo destino. Es ahí cuando entiendes los cuentos de los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm Grimm, quienes se dedicaron a reunir historias del folclor popular y publicarlos.

La naturaleza: Cuando pensamos en Alemania, creemos que nos encontraremos con una selva de cemento rodeada de tecnología. Sin embargo, este país nos sorprende con su frondosa naturaleza y sus paisajes de ensueño. Alemania cuenta con 16 parques nacionales, 104 parques naturales y 18 reservas de biosfera.
Educación superior: Muchos jóvenes en otros países sueñan con estudiar en el extranjero con el objetivo de optar a mejores ofertas laborales. De manera adicional, bien es sabido que en muchos países latinoamericanos la educación superior es costosa, por lo cual muchos jóvenes deben abandonar sus sueños. Sin embargo, en Alemania muchas universidades públicas son gratuitas, tanto para estudiantes nacionales como internacionales.
Berlín y sus puentes: ¿Sabías qué Berlín tiene más puentes que Venecia? La capital alemana cuenta con más de 960 puentes. El mas conocido es el Oberbaumbrücke, que cruza el río Spree y es uno de los símbolos de la ciudad.
Las bicicletas: Alemania es productor de reconocidas marcas de automóviles, pero cada vez más personas adoptan la bicicleta como forma de transporte principal. Según estadísticas, más del 90% de la población posee mínimo una bicicleta. Son tan amantes de estas que todas sus ciudades cuentan con vías de ciclistas; la capital alemana de la bicicleta es Münster, con dos veces mas bicicletas que habitantes.
Beber en lugares públicos: Beber alcohol en público es legal. De hecho, desde los 14 años ya puedes beber cervezas o vino en compañía de un adulto y a los 16 años puedes comprar alcohol legalmente.
Salchichas: No solo existen muchas variedades de cervezas, sino también Alemania es un gran consumidor de salchichas, de hecho existen casi 1000 variedades de éstas. La forma preferida y más popular de consumirlas es el „Currywurst“, una salchicha cocida, cortada en rodajas y servida rociada de ketchup y espolvoreada con curry. Se calcula que cada año en Alemania se consumen 800 millones de „Currywurst“, incluso existe un museo dedicado a este en Berlín.