El Charro de Huentitán falleció el 12 de diciembre 2021 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México tras meses de tratamientos y terapia. Fernández dejó un vació en la música no únicamente mexicana sino también latinoamericana y mundial. Hoy le rendimos tributo al inolvidable cantante de rancheras.
Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en Jalisco donde su afición por la música se cultivaría y daría luz a uno de los íconos mexicanos más celebrados. En 1964, con 14 años, este participó en un concurso aficionado en Guadalajara donde obtuvo el primer lugar y comenzó a cantar en restaurantes, bodas, grupos familiares. Lastimosamente, esto no era rentable y él se vio en la necesidad de continuar vendiendo lechuguillas de agave hechas en casa. Aunque su pasión no presentará buena remuneración, Fernández nunca se rindió.
En 1960, Vicente se presentó y actuó con gran éxito en un programa de televisión llamado La Calandria Musical, lo cual afianzó su deseo de mudarse a Ciudad de México y perseguir su sueño de fama a través del canto y las artes. Muy para su sorpresa, este sólo obtuvo trabajo en restaurantes como El Amanecer Tapatío y El Sarape, ya que la capital presentaba un camino más complejo que al que estaba acostumbrado en Guadalajara. Afortunadamente, y gracias a sus varios empleos como cantante, éste pudo unirse con algunos de los grupos de mariachis más conocidos de México, como el ‘Mariachi Amanecer’ de Pepe Mendoza y el Mariachi de José Luis Aguilar.
Sus amistades con reconocidos mariachis y su determinación lo llevó a a presentarse en el Teatro Blanquita de México y a firmar un contrato de exclusividad con CBS México (Sony Music), donde grabó sus primeros éxitos incluyendo Perdóname, Cantina del Barrio, y Tu Camino y El Mio. Estos hits aseguraron a los de la productora sobre su buena elección y autorizaron la creación y divulgación de álbumes como Palabra de Rey, Vicente Fernández y Ni en defensa propia.
Vicente llegó a la cumbre del éxito en los años 1970 donde produjo álbumes de altas ventas como Arriba Huentitán, Toda una época, Lo siento por ti, El ídolo de México, El Hijo del pueblo y Para recordar; tan fue el éxito de estos que sus canciones se convirtieron en clásicos en América Latina. Colombia se convirtió en un fiel seguidor del mexicano y fue por esto que Fernández decidió, 10 años después, re impulsar su carrera en el país cafetero; él actuó en las principales ciudades.
Televisión
La fama que El Charro de Huentitán recibió no sólo fue musical sino también fue llevada a la pantalla grande y chica. La cadena televisiva Televisa lo contrató para trabajar con Raúl Velasco, quien era un productor y presentador mexicano encargado de dirigir los grandes éxitos del país, e interpretar en vivo temas como Tu Camino y El Mío y Volver, Volver, una de las más conocidas rancheras fuera de México.
Fernández también condujo el programa ‘Noches Tapatías’ con Lucha Villa e Isabel Soto Lamarina y el programa ‘Homenaje’ con Lola Beltrán, donde a veces cantaban a dueto y hacían entrevistas a personajes de la literatura, el deporte, y el arte.
Pero su talento y fama ya eran muy grandes para quedarse solamente en el ámbito televisivo. Por esto, Vicente debutó en el cine en 1971 en ‘Tacos al carbón’; la música de este largometraje también tuvo gran popularidad rompiendo todos los récords de ventas de música mexicana en Hispanoamérica y Estados Unidos.
Fallecimiento
El Ídolo de México fue admitido de urgencia al Hospital Country el 7 de agosto 2021 después de haber sufrido una caída que le lastimó las vértebras cervicales. Desafortunadamente, durante su estadía en el hospital fue diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré, lo cual lo obligó a permanecer en el hospital.
El 30 de noviembre, su salud decayó como consecuencia de una inflamación en las vías respiratorias bajas y en su sistema urinario, obligándolo a recibir terapia intensiva y requerir apoyo respiratorio. El 11 de diciembre se emitió un comunicado informándole al público que su estado de salud había agudizado al aumentar la inflamación de las vías respiratorias obligando al equipo médico a sedarlo. Vicente Fernández falleció el 12 de diciembre a los 81 años después de 128 días hospitalizado. Médicos informan que su muerte fue propagada por una falla multiorgánica derivada del síndrome de Guillain-Barré en la que sus sistema hematológico, cardiovascular, renal y pulmonar colapsaron.
Artistas como Alejandro Sanz, Natalie Lafourcade, Ricardo Montaner, entre otros, se pronunciaron sobre el tema publicando su más sentido pésame y enfatizando el vacío que El Chente dejó en el ámbito de la música. De manera adicional, durante el medio tiempo del partido de baloncesto entre Los Angeles Lakers y el Orlando Magic en el Staples Center, sonó la canción ‘El Rey’ en honor al intérprete mexicano mientras que, en una de las pausas del partido de fútbol americano entre Los Angeles Chargers y los New York Giants sonó ‘Volver, Volver’.
Funeral
Tras ser la salida del cuerpo de la funeraria, este fue llevado a la Arena VFG, la cual está ubicada el interior del Rancho los 3 Potrillos en Jalisco; ambos son propiedad de Vicente Fernández.
Después de varias horas, se dio acceso al público para dar inició a un homenaje, incluyendo diversos temas en honor al cantante y la visita de alrededor de 50,000 fieles seguidores. Su hijo Alejandro Fernández interpretó el tema ‘Volver, Volver’ en honor al difunto, en acompañamiento de Alda Cuevas, Julio César Chávez y Pedro Fernández.
El cuerpo fue enterrado en el jardín central del rancho Los 3 Potrillos.